Formación en línea
Su objetivo es nuestro compromiso: más seguridad en la aplicación
¿Le gustaría aprender el funcionamiento y el manejo seguro de la electrocirugía de forma interactiva e ilustrada? Regístrese aquí en nuestro curso de aprendizaje electrónico "Electrocirugía: modo de funcionamiento y aplicación segura", para cirujanos, personal de quirófano, técnicos médicos, distribuidores y empleados.


Iniciar la sesión para usuarios
¿Todavía no se ha registrado?
Para ello no es necesario que inicie antes la sesión en el sitio web de Erbe.
Iniciar la sesión para distribuidores y empleados
¿Todavía no se ha registrado?
Tenga en cuenta que para registrarse en el sistema de gestión del aprendizaje debe haber iniciado antes la sesión en el sitio web de Erbe. ¿Aún no tiene acceso? Ir aquí al registro en el sitio web

Las 5 preguntas más frecuentes

¿Por qué no se nos explicó durante la carrera de Medicina?
▻ Seguramente porque se trata solo de una pequeña subespecialidad en el currículo académico.
Por eso nosotros ofrecemos, además de una iniciación obligatoria, un gran número de cursos, talleres, ponencias, disertaciones y cursos de aprendizaje en línea. Quizá mejor: "Nuestros experimentados instructores le ofrecen la capacitación perfecta y a la medida de sus necesidades, tanto si usted es cirujano como estudiante de medicina, personal de quirófano o técnicos médicos.
Y es que para que los instrumentos electroquirúrgicos se utilicen de modo seguro es preciso tener en cuenta numerosas normas de seguridad, que no siempre se comprenden de una forma intuitiva y que solo se pueden explicar mediante el principio físico de la electrocirugía y los efectos que provoca.

¿Por qué no se nos explicó durante la carrera de Medicina?

¿Por qué no se debe conectar al paciente a tierra?
▻ Porque, si se conecta a tierra, la corriente eléctrica circularía de manera descontrolada como corriente de fuga y podría provocarle quemaduras.
La corriente de fuga se genera cuando el paciente toca objetos conductores de electricidad conectados a tierra, por ejemplo, soportes de infusión o componentes metálicos de la mesa de quirófano. En las zonas de contacto se puede generar una densidad alta de corriente y, si la activación es prolongada, causar quemaduras.
Con frecuencia se cree equivocadamente que el electrodo neutro es la toma a tierra. Pero, en realidad, es todo lo contrario.
En la técnica monopolar, el circuito eléctrico se cierra a través del electrodo neutro que, gracias a su gran superficie, genera una densidad de electricidad baja. De este modo, la temperatura en el electrodo neutro permanece "neutral". Aquí se trata de evitar una toma a tierra mediante circuitos de fuga descontrolados.

¿Por qué no se debe conectar al paciente a tierra?

¿Por qué pueden producirse quemaduras en otras zonas del cuerpo?
▻ Porque los gases inflamables del campo quirúrgico pueden inflamarse por las chispas eléctricas. Esto provoca que se produzcan de manera reiterada quemaduras.
Además, los objetos conectados a tierra y constricciones en el cuerpo pueden provocar densidades de corriente elevadas y calentar el tejido en zonas del cuerpo no esperadas.

¿Por qué pueden producirse quemaduras en otras zonas del cuerpo?

¿Por qué lado deben adherirse los electrodos neutros?
▻ En el electrodo neutro alargado, la cara larga debe apuntar hacia el campo quirúrgico y hacia la vía de corriente.
Solo así la corriente se distribuirá lo suficiente sobre el electrodo neutro, y la piel no se calentará excesivamente en la zona de contacto durante la activación.
No obstante, la aplicación no debe ser demasiado prolongada, y se deben hacer descansos suficientes para no sobrecalentar la vía de corriente que atraviesa al paciente.

¿Por qué lado deben adherirse los electrodos neutros?

¿Qué debe tenerse en cuenta en los pacientes con dispositivos implantados?
▻ El electrodo neutro no se debe adherir o colocar sobre un implante (o similar) de modo que este se encuentre en la vía de corriente entre el campo quirúrgico y el electrodo neutro.
El metal es notablemente más conductivo que el tejido. Por eso, los implantes metálicos que se encuentran en el cuerpo del paciente atraen la corriente de manera directa. Esto puede provocar densidades de corriente demasiado altas y quemaduras. Además, los implantes activos pueden verse afectados o dañados por las perturbaciones electromagnéticas. Por este motivo, en los pacientes con implantes es preferible usar instrumentos bipolares.
Observe siempre las indicaciones del fabricante del implante. Consulte al especialista y compruebe después de la intervención que el implante activo funciona correctamente. En las aplicaciones monopolares deberá colocar el electrodo neutro en un lugar adecuado que desvíe la vía de corriente del implante. Realice activaciones no demasiado largas e intercale pausas frecuentes y largas. Seleccione los ajustes del aparato lo más bajos posible.

¿Qué debe tenerse en cuenta en los pacientes con dispositivos implantados?
Lista de comprobación Electrocirugía monopolar segura
Todo lo que debe saber acerca de la preparación del paciente.

"Nunca fui el mejor de la clase. Pero tampoco el peor.

La animación siempre me ha fascinado. Cuando de joven veía los efectos 3D en el cine siempre me preguntaba cómo los profesionales de la animación lo conseguían hacer. En los años previos a internet, estos conocimientos eran un misterio. El trabajo de Pixar y de otras fábricas de magia de Hollywood resultaba enigmático. Yo también quería saber hacerlo.
La animación siempre me ha fascinado. Cuando de joven veía los efectos 3D en el cine siempre me preguntaba cómo los profesionales de la animación lo conseguían hacer. En los años previos a internet, estos conocimientos eran un misterio. El trabajo de Pixar y de otras fábricas de magia de Hollywood resultaba enigmático. Yo también quería saber hacerlo.
A través de mi familia entré en contacto por primera vez con mi empleador actual. ¿A qué se dedicaba esta empresa? ¿Tecnología médica? No tenía ni idea de lo que significaba eso exactamente. No importaba, en el departamento de Servicio estaban buscando a personas que se ocuparan del software de los aparatos. El mantenimiento de aparatos de tecnología médica era algo totalmente nuevo para mí, y eso me gustó. Logré un puesto y, con ello, el acceso a una gran empresa en la que se disponía de tecnologías y programas complejos y se desarrollaban nuevas ideas.
Y conocí a gente estupenda. Por ejemplo, a Antonietta Tancredi, sobre la que hablaré más adelante. Durante cinco años me ocupé del servicio del software de los equipos. En esta época me dediqué a mi pasión, el diseño tridimensional y la animación, durante mi tiempo libre planificando mi nueva casa. Hay programas que permiten diseñar espacialmente las habitaciones y el mobiliario. Mis amigos veían mi hogar digital en el ordenador y les maravillaban las posibilidades de un buen software. Me pidieron que realizara los proyectos de sus casas en 3D. Para mí fue una extraordinaria confirmación.
El equipo de Formación de Jens Bettin, de nuestro departamento de Marketing, estaba considerando el modo en que se podía ofrecer seminarios de formación al número creciente de clientes internacionales y a los empleados sin necesidad de que se desplazaran a Tubinga. No todos los que tienen una relación con nuestra empresa disponen del tiempo o de los medios para venir a Tubinga y participar en un curso sobre la aplicación de la corriente de alta frecuencia en el quirófano. Se necesitaban conceptos digitales, animaciones de los instrumentos y de cuerpos. Es decir, justo lo mío.
Apenas conocía a Jens. Por lo general, entre nuestro departamento de Servicio y el de Marketing, al que están asignados nuestros instructores, no había mucha relación. Antonietta me aconsejó que me dirigiera a ellos y me ofreciera para poner en práctica esta idea de aprendizaje electrónico. Se trataba de hacer una representación comprensible de los contenidos del aprendizaje mediante animaciones y gráficos, que fuera lo más fiel posible a un quirófano de verdad. Una intervención quirúrgica ficticia en un paciente ficticio. No sonaba mucho a Hollywood, pero aún así era muy interesante. Además, en aquel entonces no había nadie en Erbe que pudiera hacer algo así. Jens quería saber si me creía capaz de realizarlo.
Seguramente contaba con que le dijera que no. Pero le contesté: "Intentémoslo." Y empezamos.

Los 5 errores más frecuentes

La activación es demasiado prolongada y las pausas entre las activaciones son demasiado cortas.
▻ Una activación demasiado prolongada y unos intervalos de descanso demasiado cortos pueden causar quemaduras.
Cuanto más tiempo circula la electricidad, más se calienta la vía de corriente en el paciente; especialmente cuando en la vía de corriente hay constricciones o contactos adicionales.

La activación es demasiado prolongada y las pausas entre las activaciones son demasiado cortas.

Para el instrumento utilizado se seleccionan tensiones demasiado altas.
▻ Esto puede dañar los instrumentos o provocar arcos o un acoplamiento capacitivo, pudiendo generar un flujo de corriente en los objetos metálicos o cables cercanos. Esto podría causar quemaduras.
En las aplicaciones electroquirúrgicas se emplean tensiones de varios miles de voltios. Sin embargo, los diferentes instrumentos no están indicados para todas las tensiones ajustables. En particular, los instrumentos bipolares suelen ser bastante menos resistentes a la tensión. El fabricante debe indicar la tensión máxima utilizable.

Para el instrumento utilizado se seleccionan tensiones demasiado altas.

El aislamiento eléctrico del paciente no es suficiente.
▻ En las zonas de contacto con los objetos puestos a tierra se pueden provocar quemaduras, especialmente si la activación es prolongada. Esto se debe a que, cuando el paciente tiene contacto y una conexión eléctrica con el suelo, se pueden producir corrientes de fuga.

El aislamiento eléctrico del paciente no es suficiente.

No se presta atención al peligro de incendio por los gases inflamables.
▻ Pueden producirse fuegos y deflagraciones que causen quemaduras.
Según el modo seleccionado, los instrumentos electroquirúrgicos pueden generar chispas si la tensión eléctrica empleada es alta. Si en el campo quirúrgico se han acumulado gases inflamables pueden producirse fuegos y deflagraciones con consecuencias dramáticas.
Esto sucede, por ejemplo, cuando se utilizan desinfectantes no adecuados, cuando la concentración de oxígeno es demasiado alta en la broncoscopia intervencionista o por perforaciones intestinales por la inflamación de gases endógenos, gas hilarante o compuestos de hidrógeno.

No se presta atención al peligro de incendio por los gases inflamables.

La zona de aplicación del electrodo neutro no se prepara correctamente.
▻ Esto puede provocar densidades de corriente altas en la zona de contacto. Por este motivo, el electrodo neutro debe estar adherido en toda su superficie.
Para que el electrodo neutro no se desprenda durante la aplicación, se debe rasurar el vello corporal y eliminar las cremas o líquidos que haya en la zona de aplicación. La zona de aplicación no debe estar debajo del paciente, para que no se moje ni se produzcan puntos de presión por el cable o la conexión del cable.
Además deben tenerse en cuenta otras reglas para seleccionar la zona de aplicación correcta, y dependerán, entre otras cosas, del paciente y del sitio quirúrgico.

La zona de aplicación del electrodo neutro no se prepara correctamente.