Registrar

No tiene una cuenta? Regístrate aquí

Headquarters / Germany
Austria
de
Belgium
fr de nl
France
fr
Italy
it
Netherlands
nl
Poland
pl
Switzerland
de fr it
United Kingdom
en
Россия (Russia)
ru
中華人民共和國 (China)
cn
India
en
USA
en
Erbe Headquarters
Erbe Worldwide

Please choose a website and your preferred language.

Skip navigation

Formación en línea

Su objetivo es nuestro compromiso: más seguridad en la aplicación

¿Le gustaría aprender el funcionamiento y el manejo seguro de la electrocirugía de forma interactiva e ilustrada? Regístrese aquí en nuestro curso de aprendizaje electrónico "Electrocirugía: modo de funcionamiento y aplicación segura", para cirujanos, personal de quirófano, técnicos médicos, distribuidores y empleados.

Webbanner_Liebe-Online-lernen_04_es_1920x540px.jpg
Webbanner_Statistics_es_1920x540px.jpg

Iniciar la sesión para usuarios

¿Todavía no se ha registrado?

Ir al registro

Para ello no es necesario que inicie antes la sesión en el sitio web de Erbe.

Iniciar la sesión para distribuidores y empleados

¿Todavía no se ha registrado?

Ir al registro

Tenga en cuenta que para registrarse en el sistema de gestión del aprendizaje debe haber iniciado antes la sesión en el sitio web de Erbe. ¿Aún no tiene acceso? Ir aquí al registro en el sitio web

Electrocirugía

Las 5 preguntas más frecuentes

¿Por qué no se nos explicó durante la carrera de Medicina?

¿Por qué no se debe conectar al paciente a tierra?

¿Por qué pueden producirse quemaduras en otras zonas del cuerpo?

¿Por qué lado deben adherirse los electrodos neutros?

¿Qué debe tenerse en cuenta en los pacientes con dispositivos implantados?

Historia Heroica

"Nunca fui el mejor de la clase. Pero tampoco el peor.

hero_jochen_big.png

La animación siempre me ha fascinado. Cuando de joven veía los efectos 3D en el cine siempre me preguntaba cómo los profesionales de la animación lo conseguían hacer. En los años previos a internet, estos conocimientos eran un misterio. El trabajo de Pixar y de otras fábricas de magia de Hollywood resultaba enigmático. Yo también quería saber hacerlo.

La animación siempre me ha fascinado. Cuando de joven veía los efectos 3D en el cine siempre me preguntaba cómo los profesionales de la animación lo conseguían hacer. En los años previos a internet, estos conocimientos eran un misterio. El trabajo de Pixar y de otras fábricas de magia de Hollywood resultaba enigmático. Yo también quería saber hacerlo.

A través de mi familia entré en contacto por primera vez con mi empleador actual. ¿A qué se dedicaba esta empresa? ¿Tecnología médica? No tenía ni idea de lo que significaba eso exactamente. No importaba, en el departamento de Servicio estaban buscando a personas que se ocuparan del software de los aparatos. El mantenimiento de aparatos de tecnología médica era algo totalmente nuevo para mí, y eso me gustó. Logré un puesto y, con ello, el acceso a una gran empresa en la que se disponía de tecnologías y programas complejos y se desarrollaban nuevas ideas.

Y conocí a gente estupenda. Por ejemplo, a Antonietta Tancredi, sobre la que hablaré más adelante. Durante cinco años me ocupé del servicio del software de los equipos. En esta época me dediqué a mi pasión, el diseño tridimensional y la animación, durante mi tiempo libre planificando mi nueva casa. Hay programas que permiten diseñar espacialmente las habitaciones y el mobiliario. Mis amigos veían mi hogar digital en el ordenador y les maravillaban las posibilidades de un buen software. Me pidieron que realizara los proyectos de sus casas en 3D. Para mí fue una extraordinaria confirmación.

El equipo de Formación de Jens Bettin, de nuestro departamento de Marketing, estaba considerando el modo en que se podía ofrecer seminarios de formación al número creciente de clientes internacionales y a los empleados sin necesidad de que se desplazaran a Tubinga. No todos los que tienen una relación con nuestra empresa disponen del tiempo o de los medios para venir a Tubinga y participar en un curso sobre la aplicación de la corriente de alta frecuencia en el quirófano. Se necesitaban conceptos digitales, animaciones de los instrumentos y de cuerpos. Es decir, justo lo mío.

Apenas conocía a Jens. Por lo general, entre nuestro departamento de Servicio y el de Marketing, al que están asignados nuestros instructores, no había mucha relación. Antonietta me aconsejó que me dirigiera a ellos y me ofreciera para poner en práctica esta idea de aprendizaje electrónico. Se trataba de hacer una representación comprensible de los contenidos del aprendizaje mediante animaciones y gráficos, que fuera lo más fiel posible a un quirófano de verdad. Una intervención quirúrgica ficticia en un paciente ficticio. No sonaba mucho a Hollywood, pero aún así era muy interesante. Además, en aquel entonces no había nadie en Erbe que pudiera hacer algo así. Jens quería saber si me creía capaz de realizarlo.

Seguramente contaba con que le dijera que no. Pero le contesté: "Intentémoslo." Y empezamos.

Electrocirugía

Los 5 errores más frecuentes

La activación es demasiado prolongada y las pausas entre las activaciones son demasiado cortas.

Para el instrumento utilizado se seleccionan tensiones demasiado altas.

El aislamiento eléctrico del paciente no es suficiente.

No se presta atención al peligro de incendio por los gases inflamables.

La zona de aplicación del electrodo neutro no se prepara correctamente.